Mostrando las entradas con la etiqueta Dolce Stil Novo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dolce Stil Novo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de marzo de 2021

ANÁLISIS DEL CANTO V DE LA DIVINA COMEDIA, DE DANTE ALIGHIERI

 

ANÁLISIS DEL CANTO V DEL INFIERNO DE LA DIVINA COMEDIA





   El Canto V del Infierno forma parte de la Cántica del Infierno.  La Divina Comedia (poema épico –lírico de contenido alegórico) está dividida en tres cánticas: la del Infierno, la del Purgatorio, y la del Paraíso. Este orden tiene que ver con la trama de la obra, ya que el protagonista realiza un viaje por los reinos de ultratumba, comenzando por el reino del Infierno, continuando por el reino del Purgatorio, y finalizando en el reino del Paraíso. Este viaje, simbólicamente, alude al intento del ser humano de salvar su alma, saliendo de la oscuridad y el vicio mediante la fe y la razón, expiando sus culpas, para trascender en un lugar de luz con la presencia de Dios. Estos conceptos proceden de la concepción religiosa de Dante Alighieri, que era cristiano católico.

   En el Canto V Dante narra su pasaje por el segundo círculo del reino del Infierno, sitio donde son castigados los lujuriosos. Recordemos que el Infierno tiene la forma de un cono invertido que posee una puerta, un vestíbulo, y nueve círculos, y que está dividido en dos grandes partes: el Alto y el Bajo Infierno. La parte superior del cono corresponde al Alto Infierno, donde se castigan los pecados por incontinencia, y la inferior, al Bajo Infierno, donde son castigados los pecados por bestialidad (herejía y violencia) y por malicia.  El segundo círculo forma parte del Alto Infierno; Dante considera a la lujuria como un pecado por incontinencia, pues entiende que la lujuria o pecado carnal implica falta de control sobre el deseo sexual por asociarse a lo pasional, y define a los lujuriosos como los pecadores carnales que “someten la razón al sentimiento”.

   Para llegar a este círculo, el protagonista primero debió salir de la “selva oscura”, y trepar por una colina, siendo perturbado por la aparición de tres fieras (guepardo / pantera dependiendo de la traducción, un león, y una loba) que representan tres pecados capitales: la lujuria, la soberbia, y la avaricia o concupiscencia. Cuando Dante ya se consideraba perdido, aparece la sombra de quien alguna vez fue un hombre y que luego se descubre que se trata de Virgilio, poeta que Dante admira profundamente, quien le servirá de guía por el reino del Infierno y el del Purgatorio, pero no podrá acompañarlo al Paraíso porque su alma estaba condenada en el Limbo, que es el primer círculo del Infierno. Una vez que se decide que Dante hará ese sobrenatural viaje por los reinos de ultratumba, con el objetivo de salvar su alma y ayudar a otros a salvarla (Dante personaje representa a la humanidad) emprenden camino al Infierno, donde deben atravesar la puerta, de la cual no se brinda una descripción, pero el narrador transcribe una inscripción que informa a las almas de los condenados que la enfrentan, del tormento eterno que les espera (“Por mí se va a la ciudad doliente,/por mí se va al eterno dolor,/por mí se va con la perdida gente./La justicia movió a mi Alto Creador:/me hizo la Divina Potestad,/la Suma Sabiduría y el primer Amor./En edad sólo puede aventajarme/lo eterno, y eternamente duro./Dejad toda esperanza, ustedes que entran.”). Luego de cruzar la puerta se encuentran en un Vestíbulo, donde Dante se entera por Virgilio que allí son atormentados los indiferentes. Para seguir adelante por el Reino del Infierno deben cruzar el río Aqueronte, en la barca de Carón. Al desembarcar se encuentran en el primer círculo, denominado el Limbo, donde reside habitualmente el alma condenada de Virgilio, que se encuentra allí junto con escritores y filósofos de la Antigüedad por no haber sido creyentes del dios que es para Dante el verdadero (el de los cristianos católicos). También ubica allí a los que murieron sin ser bautizados, incluso bebés. Es el único lugar con cierta belleza del Infierno, porque quienes padecen allí no son malvados, sino que no fueron bautizados ni adoraron a Dios, por lo cual su castigo, a diferencia del resto del Infierno, consiste simplemente en sentir la tristeza y melancolía de tener que permanecer en ese lugar eternamente sin poder ver a Dios. Desde el Limbo descienden al segundo círculo, que como ya dijimos, corresponde al lugar de tormento de los lujuriosos. Y aquí comienza realmente la estructura típica del Infierno.

   A partir de la manera en que Dante presenta los hechos (Dante cumple tres roles en esta obra: es el autor, el protagonista, y también el narrador en primera persona) podemos estructurar el canto V en tres momentos: 1) Llegada de Dante y Virgilio al segundo círculo del Infierno; la presencia de Minos; 2) Descripción del ambiente y del castigo; mención de condenados; y 3) Diálogo de Dante con Paolo y Francesca.

 

Primer momento-.

    Es la parte más breve de las tres en que se divide el canto. El narrador comienza informando al lector acerca de un dato estructural del Infierno: debido al formato de cono invertido (la parte más ancha corresponde a la entrada contra la superficie de la Tierra, y la más estrecha al vértice contra el centro del planeta), a medida que se va descendiendo en el reino, el espacio se estrecha y los tormentos son cada vez peores porque los pecados castigados son más graves, según el ordenamiento que realiza el autor. Por eso expresa que “menor trecho ceñía más dolor”.

   Continúa con la presentación de un personaje, Minos, de quien dice que gruñía horriblemente (“Stavvi Minòs orribilmente, e ringhia”). En La Divina Comedia, este personaje es el juez de las almas condenadas. Según se nos relata, cada alma se presenta frente a él (Dante consigna que son una multitud), y no puede evitar confesar todas sus culpas. Una vez que esto ocurre, Minos dicta la sentencia de una manera extraña: “tantas veces el rabo al cuerpo envuelve/cual grados bajará por su mandato”. O sea que según cuántas veces enrosca la cola, es el círculo al que el condenado irá; si su cola da dos vueltas, irá al segundo círculo, si da tres, al tercero, etc. Pero ¿quién es Minos? Es el segundo personaje que Dante toma de la antigua mitología griega en La Divina Comedia; el primero fue el barquero Carón, en cuya barca atravesaron el río Aqueronte. En la mitología, Minos era un rey cretense, que en textos greco latinos aparece luego de su muerte como juez del inframundo, pero porque se lo considera respetable y sabio. Dante en cambio lo condena al Infierno, donde tiene la obligación de ser juez de las almas y demonio guardián del segundo círculo. Los motivos de la condena de Dante, según críticos literarios, podrían provenir de dos situaciones distintas. La primera tiene que ver con la siguiente historia: Minos prometió a Poseidón, dios del mar, que sacrificaría lo primero que surgiera del océano. Poseidón hizo salir un toro, pero a Minos le pareció tan hermoso, que en lugar de sacrificarlo se lo apropió. En castigo por haber roto esa promesa, el dios hizo que la reina Pasifae, esposa de Minos, se enamorara del toro. Ésta le ordenó a Dédalo, arquitecto y hábil artesano, que construyera en madera un símil de una vaca, con la cual el toro se apareó, estando Pasifae dentro, y cuenta el mito que ella quedó encinta y luego dio a luz un hijo monstruoso mitad humano y mitad toro, a quien se le llamó Minotauro. Minos ordenó a Dédalo que construyera el laberinto de Creta, donde encerró al Minotauro, al cual se le brindaba un tributo sangriento cada año: siete hombres jóvenes y siete doncellas que vagaban perdidos en el laberinto, hasta que el monstruo los hallaba, y los mataba y devoraba. Esto persistió durante años, hasta que el héroe Teseo consiguió darle muerte. En este caso la condena que realiza Dante sería consecuencia de la inacción punitiva de Minos sobre la actitud lujuriosa de Pasifae, permitiendo incluso que el Minotauro viva y realizando sacrificios humanos para complacerlo. La segunda opción que puede explicar la condena para Dante, es que el propio Minos era lujurioso e infiel con su esposa, teniendo múltiples amantes, según algunas versiones míticas.

   El procedimiento que emplea Dante con personajes mitológicos en el Infierno es juzgarlos con su visión cristiana católica. A Minos no solamente lo castiga ubicándolo en el Infierno, poniéndolo en el rol de juez y guardián del círculo de manera irónica, pues en la mitología griega era juez porque era respetado, y aquí en realidad es un condenado que además de permanecer en el Infierno, está obligado a trabajar, lo desee o no, sino que además lo animaliza o bestializa. Por eso nos indica que gruñía (apoyando auditivamente esa sensación empleando el recurso de la aliteración, que es la repetición de un sonido, en este caso la repetición de la erre “orribilmente, e ringhia”, que se traduce “horriblemente, y gruñía”) y que tiene cola o rabo.

   Su presencia no impone respeto, pero sí temor. Suponemos que es desagradable a la vista, monstruoso, y tiene una actitud atemorizante, gruñendo y gritando. Cuando ve a Dante y Virgilio, se dirige a Dante intentando intimidarlo. Debemos ubicarnos en los ojos y sentir del protagonista para entender el impacto de esta situación. Dante está entrando a un lugar horrible, pleno de sensaciones desagradables, oscuro y cruel, donde acontecen tormentos duros de ver y escuchar para cualquier ser humano sensible. Y al llegar al segundo círculo, el juez del Infierno, con su espeluznante apariencia, le grita a él (“¡Oh tú que vienes al doloroso hospicio[…]mira cómo entras y de quién tú te fías;/no te engañe la amplitud de la entrada!”).

   ¿Por qué se dirige a Dante, y no a Virgilio? Es que Dante está vivo, y Virgilio no, por tanto, quien cumple el rol de juez y guardián, alerta de que transita el Infierno alguien que no debería estar allí. Aquí se nota por qué se clasifica esta obra como poema épico lírico. Centrándonos en lo épico, hay críticos que la definen como epopeya cristiana. Esto implica que es el relato de las hazañas de un héroe. Y aquí Dante como protagonista, debe superar desafíos, peligros y obstáculos a lo largo de todo su viaje por el Infierno, no sólo por ser un ámbito horrendo, sino porque habrá personajes que intentarán impedir que cumpla su trayecto. Atravesar el Infierno será una hazaña.

   ¿Minos amenaza o aconseja? Parece ser una mezcla de ambas cosas. Pero al interpelar al grito a Dante, y a partir de la respuesta posterior de Virgilio, sumado a que si está allí no es porque el autor lo considerase buena persona, hace pensar que es más amenaza que consejo de buena voluntad. Lo paradójico es que el supuesto consejo que le da, se lo brinda desde su condición de condenado que ya ha perdido la esperanza, porque la situación de las almas cuyo destino final es el Infierno, es irreversible y eterna. Esto también explica la actitud iracunda de Minos. Quienes padecen en este reino sufren también por sus propios sentimientos negativos: tristeza, dolor, ira, impotencia, rencor, desesperación.

   Centrándonos en sus palabras, lo primero a lo que refiere es a que ése es un lugar de dolor, y lo define como “hospicio”, lo cual nos sugiere el abandono a que son sometidos los condenados: a nadie le importa de ellos, están perdidos. Precisamente por eso es que le recomienda que no se fíe de nadie. Todos quienes allí están fueron condenados, todos poseen algún grado de maldad. Indirectamente le sugiere que no confíe siquiera en su guía, Virgilio. Finalmente, alude a un pasaje del evangelio de Mateo, capítulo 7:13, en que Jesús expresa: “Entren por la puerta estrecha. Porque es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción, y muchos entran por ella. Pero estrecha es la puerta y angosto el camino que conduce a la vida, y son pocos los que la encuentran.” En otras palabras, es muy fácil tomar el camino del vicio y de la perdición, lo difícil es sustraerse a la tentación, sacrificarse y hacer el bien.

   Pero Virgilio no está allí solamente para guiar al protagonista, sino también para colaborar con el designio divino: Dante debe realizar ese trayecto porque tiene una misión que cumplir, debe testimoniar sobre su viaje para ayudar a reflexionar a los demás humanos para que salven su alma. Por tanto, toda vez que hay un obstáculo, Virgilio intercede, lo protege y defiende. Por esa razón increpa a Minos, poniéndolo en su lugar: “¿Por qué así gritas?, replicó mi guía;/no quieras impedir su fatal andar:/así se quiso allá donde se puede/lo que se quiere, y no preguntes más.” Analizando estas expresiones, Virgilio insinúa en primera instancia que Minos no es más que un servidor obligado de Dios; no decide por sí mismo, no tiene poder más que el que Dios desea que tenga, por tanto, por más que alborote gritando, Dante continuará su trayecto. Si se observan las palabras de Virgilio, notamos que no aparece la palabra “Dios” en su vocabulario. Y esto ocurre porque los condenados en el Infierno tienen prohibido mencionarlo, no pueden pronunciar siquiera la palabra. Por este motivo, para aludir a la divinidad, el poeta latino se ve forzado a emplear un recurso denominado perífrasis o circunloquio, que consiste en emplear más palabras de las necesarias para mencionar algún concepto. En este caso, por más que haya sido un poeta en vida, no es elección de Virgilio emplear este recurso literario, sino que está obligado a hacerlo al no poder mencionar a Dios. Es decir que quien puede lo que quiere, es la divinidad. Esta perífrasis alusiva a la omnipotencia de Dios, resalta por oposición la situación de los condenados en el Infierno,  que han perdido la posibilidad de elegir y decidir, perdieron su libertad (el libre albedrío), y sólo pueden actuar obligadamente, incluso cuando se estén dañando a sí mismos.

   Luego de esta intervención de Virgilio, no se menciona que Minos le responda, ese silencio es la mejor manera de mostrarnos su verdadera condición: por más temor que provoque en los condenados, los demonios guardianes de círculos son también almas que están siendo castigadas. Dante le quitó a este personaje mitológico toda solemnidad y honorabilidad, es juez, pero no autoridad.

 

Segundo momento-.

   En esta parte del canto Dante describe el ambiente y el castigo de los condenados, y al preguntarle a Virgilio quiénes son las víctimas del castigo, habilita a que su guía mencione a algunos personajes célebres que están padeciendo tormento eterno allí. Es un poco más extensa que el primer momento, algo lógico ya que se centra en tres aspectos diferentes (ambiente, castigo, mención de personajes famosos).

   Comienza expresando: “Ahora empieza mi oído a ser sensible/a las dolientes notas, ahora llego/donde me golpea un llanto incontenible.” El momento se inicia aludiendo a sensaciones auditivas. Tiene sentido, ya que el Infierno es un lugar oscuro, sin sol ni estrellas, refiriéndose simbólicamente a la ausencia de Dios, la ausencia de bondad, por tanto, lo primero que percibe Dante al llegar a este espacio, son los sonidos. Primero escucha, y luego ve. Debemos comprender la impresión de escuchar gritos de dolor y desesperación, llantos, insultos, en medio de la oscuridad, sin poder ver, en un sitio hasta ese momento desconocido para el personaje, un sitio que él sabe es de horror. El desconcierto, el miedo, la angustia, son los sentimientos naturales frente a esa situación. Por eso el narrador en primera persona (y protagonista) emplea el verbo golpear. El llanto, expresión de dolor, lo golpea, no solamente porque pueda sentir compasión, sino también porque ese lugar de dolor puede ser el destino de las almas descarriadas, y Dante como representante de la humanidad, no está exento de caer en él. Por esto Beatriz lo protege y espera de él que testimonie para ayudar a otras almas.

   Dante registra que entra en un lugar “de toda luz mudo”. En este fragmento el autor aplica un recurso denominado sinestesia, que es una expresión donde una sensación propia de un sentido se aplica a otra (en este caso, se aplica la sensación auditiva sobre la visual al referirse a un sitio mudo de luz, cuando lo que quiere señalar es la ausencia de luz, la oscuridad, algo que se percibe con la vista, no con el oído). Esa mudez de luz contrasta con el fragor auditivo “que mugía cual mar tempestuosa/si es combatida por vientos contrarios”, resaltando por un lado la carencia (la profunda oscuridad) y por otro el exceso (el sonido similar al de un mar tormentoso exacerbado por el viento). Hallamos aquí una comparación que emplea el nexo “cual” o “que”, y una animación. Ésta última implica dotar de cualidades de un ser vivo, a lo que es inanimado; en este caso, se dice de ese sitio que muge, como si fuera un animal. En estos dos versos, por tanto, se acumulan varios recursos retóricos típicos de la lírica (sinestesia, contraste, comparación y animación), lo cual nos recuerda que el género de la Divina Comedia reúne lo épico y lo lírico.

   ¿De dónde procede ese sonido atemorizante? Dante, respetando aspectos realistas, nos da a entender que el protagonista habitúa sus ojos a la oscuridad y comienza a ver, y es así como nota que existe una especie de borrasca o tormenta de viento que nunca cesa, y que empuja a las almas condenadas para un lado y para otro, golpeándolas entre sí y contra las paredes, subiéndolas y bajándolas, y entiende que esta tormenta de viento que provoca el dolor, la ira y la impotencia de las almas condenadas, constituye el tormento de quienes están siendo castigados en este círculo, que son los lujuriosos. Dante los define como los “pecadores que, carnales/someten la razón al sentimiento”. La falta del lujurioso, que es incapaz de contener sus apetitos sexuales, es la incontinencia, que implica su incapacidad para controlar el impulso instintivo mediante el uso de la razón. Dante considera que la razón es la herramienta que Dios otorgó al ser humano para discernir entre el bien y el mal, y que nos brinda el libre albedrío. Al acallar la razón, el ser humano es menos humano, más animal, y se aleja del camino del bien y la virtud. Constituye un pecado, y es por esta causa que los lujuriosos merecen castigo, además de que prefieren el placer carnal al alimento del espíritu, anteponiendo lo físico y terrenal, a lo eterno espiritual.

   El castigo de los lujuriosos es un claro ejemplo del correlato por semejanza entre el pecado cometido y el castigo recibido (en otros castigos Dante emplea el contrapaso, que es el correlato por oposición). El viento huracanado que empuja a las almas de los lujuriosos no es más que una representación simbólica de la pasión que los empujó y movió en vida, anulando su voluntad y raciocinio. Así como este viento los lleva y trae en el tormento infernal, el deseo y la búsqueda de placer los empujó en vida.

   Para que el lector capte visualmente lo que el protagonista ve, Dante autor emplea el recurso del símil, que es una comparación donde el elemento imaginario es extenso y desarrollado, de tal manera que toma un sentido completo aunque se separe de su contexto. En este fragmento nos encontramos con dos símiles: el de los estorninos y el de las grullas. Ambos se basan en la descripción de las acciones de estas aves. En el caso de los estorninos, el autor recrea su vuelo desordenado para que nos imaginemos el movimiento caótico que el viento obliga a sostener a las almas condenadas, que además parecen ir en bandada. Igualmente menciona los gritos lastimeros de las grullas para que nos hagamos una idea de cómo se lamentan los condenados. En medio, desliza la idea de que no tienen esperanza de que el castigo cese o disminuya, y revela que la cantidad de almas castigadas es numerosa. El motivo de la comparación con aves es obvia: las almas parecen estar volando por el empuje del viento.

   Dante pregunta a su guía quiénes son las víctimas de la borrasca, empleando el recurso narrativo de establecer un diálogo entre personajes para dotar de mayor dinamismo a la lectura y comprensión de los hechos narrados. Al preguntar Dante, Virgilio cumple su rol de guía y en tanto informa al personaje en la ficción, también es informado el lector acerca de quiénes están siendo castigados en ese círculo. Otro recurso que emplea el autor (no debemos olvidar que este texto tiene una intención didáctica, o sea que pretende dejar una enseñanza) es que en ocasiones no informa la totalidad, sino que aporta los datos suficientes como para que un lector atento y culto descubra por sí mismo lo que el texto sugiere. Por ejemplo, el primer personaje que menciona Virgilio es Semíramis, de la cual, antes de mencionar su nombre, se nos realiza una detallada explicación de por qué su alma ha sido condenada en este círculo, contrastando con el siguiente personaje, al cual se alude, pero no se nos indica su nombre, pero podemos deducir que se trata de Dido (esposa de Siqueo, quien se suicidó por amor a Eneas, traicionando así las cenizas de su esposo). En esta enumeración, Virgilio también menciona a Cleopatra, Helena, Aquiles, Paris y Tristán, y Dante da a entender que hay muchos más, pero él sólo nos comunica los nombres de algunos, seguramente para dar a un tiempo la sensación de multitud, pero no apabullar al lector con información. Se habla de antiguas damas y caballeros, y notamos que Dante toma personajes históricos, pero también de la ficción, sean míticos, legendarios o salidos de algún texto literario concreto. Este ejercicio de conocimiento intelectual nos marca la faceta transicional de Dante Alighieri de la Edad Media al Renacimiento, ya que se manifiesta medieval en su concepción religiosa del mundo y el universo, pero humanista por la diversidad de sus conocimientos, valoración de la cultura greco latina, sentido crítico, etc.

   La mención de los sentimientos del personaje frente al sufrimiento de todos esos célebres personajes apunta a dar espacio a la reflexión del lector acerca de la circunstancia de que si estos individuos famosos y aún trascendentes para la historia han sido condenados, ¿qué le espera a personas comunes y corrientes que no se han destacado? Por más cualidades y relevancia histórica que ostente un personaje, de nada le servirá si comete faltas y no se arrepiente de ello en vida: terminará padeciendo dolor eterno luego de su muerte física.

 

Tercer momento-.

 

a)     Dos almas juntas y ligeras al viento. El símil de las palomas.

   He aquí el núcleo sustancial de este canto, para el cual los dos momentos anteriores preparan el terreno. Una vez que Virgilio menciona a algunos de los condenados, Dante siente curiosidad por dos sombras en particular, y manifiesta el deseo de dialogar con ellos. Lo primero que le llama la atención a Dante de estas dos almas condenadas es que van juntas, y parecen livianas al viento: “Poeta, desearía/ hablarle a esos dos que juntos van,/y parecen ser al viento tan ligeros.” Aún no conocemos la identidad de estos personajes, y Dante mismo como personaje parece desconocerlo, pero Virgilio sugiere, por su respuesta, que sí sabe quiénes son, y que conoce su historia, ya que lo invita a que los llame “en nombre del amor que así los guía”. De esto el lector puede deducir que estas almas fueron pareja en la vida terrenal, pero al mismo tiempo se instala la intriga de quiénes son. Este recurso narrativo de ir soslayando información  puede tener más de un objetivo por parte del autor: provocar el interés a los lectores curiosos y que gusten de los desafíos; preservar la identidad de los personajes, etc. La ligereza o liviandad de estas almas puede interpretarse de variadas maneras, una de ellas sería que a pesar de estar condenadas, su “peso” es menor al de otras almas que allí padecen tormento, y por tanto son más gráciles y agradables a la vista; otra interpretación contraria a la primera sería que son especialmente vulnerables al castigo impuesto, pues al ser más livianas, más las sacude el viento.

   Finalmente Dante no las llama directamente en nombre del amor como le sugirió Virgilio, sin embargo al adjetivarlas como “almas afanadas”, indirectamente alude a la pasión que los unió, ya que afán es sinónimo de deseo, un término muy empleado en los poemas amatorios de ese tiempo, en particular en los poemas de amor cortés, donde esa ansia de la persona amada suele aparecer como un tormento debido al amor no correspondido.

   Vuelve a mencionar el deseo en el símil de las palomas: “Como palomas, del deseo llamadas”. Es el tercer símil con aves; los dos primeros (el de los estorninos y el de las grullas) describían la situación y actitud de los condenados en general; el de las palomas es exclusivo para presentar a esta pareja. Más allá de que todas las almas condenadas por lujuria parecen estar en vuelo como aves por el empuje del viento, las palomas además aportan otros contenidos. Para comenzar el símil es muy poético y evoca una bella imagen en medio de lo horrendo, resaltando nuevamente a esa pareja entre todos los demás condenados. Pero debemos considerar también que durante la Edad Media eran muy célebres los Bestiarios, que eran libros donde se presentaban tanto animales reales como fantásticos y mitológicos, adjudicando a cada uno alguna cualidad o defecto, y dejando alguna enseñanza moralizante en cada presentación del animal. Por esto también debemos ver el significado simbólico de la paloma. Como podemos hallar más de un significado, definimos a la paloma como símbolo polisemántico. Si bien desde el punto de vista bíblico la paloma aparece como mensajera de buenas noticias y de la paz, y también como representación del Espíritu Santo, en algunos textos literarios medievales se asocia a la paloma con el deseo sexual y la lujuria, debido a que estas aves formaban parte de los rituales de los antiguos griegos a Afrodita, la diosa del amor. Es evidente que los condenados no están vinculados con el Espíritu Santo, y si se asociaran con el concepto de paz, sería sólo por oposición, ya que en el Infierno no hay felicidad ni reposo. Por tanto, queda sólo el significado de aves lujuriosas como lógico en este fragmento. En el símil, se compara a ambas almas en su actitud de acercarse a Dante, con dos palomas que planean hasta el nido, llamadas por el deseo: “Como palomas, del deseo llamadas,/ con las alas levantadas y firmes que al dulce nido/vienen por el aire que las quiere traer;/así salieron del tropel de Dido,/hacia nosotros viniendo por el aire maligno,/tan fuerte fue el afectuoso grito.” Estas almas están siendo atormentadas en el Infierno, aun así, no pueden dejar de ser quienes fueron en vida, ni pueden dejar de sentir lo que sentían: lo único que las mueve es el amor. El deseo las empuja, y les llama la atención un grito afectuoso. El adjetivo “dulce”, además de aludir al placer, se vincula al movimiento literario al que Dante perteneció, que es el Dolce Stil Nuovo, y sobre el cual volveremos luego, al analizar los tercetos del Amor. Hay dos menciones al aire: una vinculada con el viento que constituye el castigo de los lujuriosos (“el aire que las quiere traer”), otra con el concepto de maldad que domina al Infierno (“aire maligno”), pues en ese reino sólo hay almas que fueron condenadas por no arrepentirse de sus vicios y pecados. Aparece en esta expresión un tropo por traslación, en este caso con una relación de comprensión o inclusión, que es la sinécdoque, ya que no es el aire el maligno, sino las almas que en él circulan o habitan.

 

b)     Comienza a responder la pareja: agradecimiento a Dante; presentación.

   Comienza la respuesta de las sombras a las que Dante invocó. ¿Por qué el autor decide darle voz a estos condenados? La primera explicación tiene que ver con la intención de la obra: para enseñar. Tiene un objetivo didáctico, el autor quiere que los lectores aprendan del error ajeno para evitar caer en el tormento eterno. Pero en la Edad Media se sostenía que se enseñaba más y mejor si de la lectura se desprendía un placer, y es evidente que la lectura se torna más dinámica e interesante si los mismos condenados se expresan y testimonian, pudiendo impactar y conmover al lector con sus vivencias y sufrimiento. De hecho, en cada canto hay algún personaje protagónico circunstancial, o sea, el protagonista de la obra es Dante, pero en cada canto emerge alguna figura central, ejemplo de algún pecado o virtud, dependiendo del Reino. Luego, ¿por qué escoge a estos personajes que al parecer no son célebres como otros que mencionó Virgilio antes? Apenas descubramos la identidad de esta pareja, sabremos que para el autor fue relevante la proximidad cronológica con el lector de su tiempo: la pareja era contemporánea de Dante, y aún más, él los conocía. Este recurso acentúa el pathos, o sea, el uso de los sentimientos del lector con el objetivo de conmover y generar interés, ya que es más fuerte la sensación si esas almas condenadas pertenecieron a alguien conocido, próximo, que a personajes de la Antigüedad.

   Pasan tres estrofas y recién en la cuarta obtendremos algún dato concreto que nos permita suponer quiénes pueden ser los integrantes de esa pareja, y de hecho, ni siquiera se nos aclara quién está hablando, alternando frases con sujeto en primera persona singular (yo) con otras en primera persona plural (nosotros). Esto refuerza algo que  sugiere la primera alusión de Dante a esta pareja, y es que van juntos, no pueden separarse, y en ciertos momentos esa conciencia se vuelve plural, como si ambos fuesen una sola persona. Por eso al final de este primer parlamento de los condenados, el narrador enuncia: “Ambos me respondieron de esta suerte.”.

   En estas siete estrofas, las tres primeras son de bienvenida al viajero y muestra de buena voluntad para responder a sus inquietudes, la cuarta es una breve presentación biográfica señalando el lugar de nacimiento de quien habla, y las tres últimas constituyen lo que se conoce como “Los tercetos del Amor”, donde se rememora la pasión que los alentó en vida, y la tragedia que los condujo a este terrible destino final.

   “Oh animal gracioso y benigno/que visitando vas por el aire perso/a los que al mundo en sangre hemos teñido,/si fuese amigo el rey del universo/por tu paz le podríamos rogar,/ya que te apiada nuestro mal perverso.”. Las palabras dirigidas a Dante protagonista revelan agrado, buenos deseos, algo que escasea en ese lugar. Esto nos habla de la personalidad y cualidades de quien se expresa, que en la cuarta estrofa se descubrirá como Francesca. La palabra “animal” apunta a que Dante es un ser vivo (animal procede de animalis, que significa ser vivo, ser animado, y ánima es sinónimo de alma), lo cual es un atributo para quienes ya murieron y cuya situación es irreversible, porque en tanto Dante viva, tiene esperanza de arrepentirse de sus errores y salvar su alma. Los adjetivos resaltan que posee la gracia divina (“gracioso”) y buenos sentimientos, bondad (“benigno”). Estos buenos sentimientos se deducen del trato que Dante brinda a esta pareja, ya que el Infierno es un sitio de castigo y donde nadie trata bien a los condenados, sino todo lo contrario, allí están para ser atormentados, humillados, despreciados, agredidos e insultados. Por esa razón -la manera compasiva en que el protagonista se dirige a ellos- es que Francesca muestra agradecimiento y expresa buenos deseos, señalando que le rogarían por su paz al rey del universo si fuesen amigos. Nuevamente notamos que los condenados no pueden mencionar a Dios en el Infierno, les está prohibido, por esa razón Francesca debe emplear una perífrasis para aludirlo (“rey del universo”), tal como lo hizo Virgilio al inicio del canto. Rogarían por él (condicional), pero saben que no serán escuchados, porque forman parte de las almas perversas (asume su pecado). Esta amabilidad de Francesca nos dice mucho de ella como persona, puesto que sumida en el dolor y la desesperación, y sin nada que perder, puesto que su condena es eterna y con nadie debe quedar bien, sólo tiene buenos sentimientos hacia Dante, deseándole lo que ella ya no podrá sentir jamás (“paz”).

   En este fragmento se alude en dos ocasiones a lo cromático: en primer lugar, cuando expresa “aire perso”. Dante explica en su Convivio, que “el perso es un color mixto de púrpura y de negro, pero vence el negro”. Para Boccaccio, perso es “oscuro”, sin más. Este tono oscuro, más allá del matiz simbólico del mismo y de las características del Infierno, conceptos ya explicados, parece estar ligado también al color del mundo teñido en sangre al que se refiere Francesca, que con una hipérbole (la hipérbole es un recurso literario que consiste en exagerar) resalta la magnitud del mal en el mundo. La sangre puede simbolizar el vicio y el pecado, pero también puede aludir a la muerte violenta que tanto ella como Paolo sufrieron.

   En el siguiente terceto, Francesca continúa hablando por los dos, expresando que hablarán y oirán sobre lo que Dante desee, “mientras que el viento aún quiera callar”. Aquí se revela el mandato divino, puesto que los castigos infernales no cesan nunca, y sin embargo, de manera excepcional, como Dante requiere dialogar con estos personajes para cumplir su misión, el viento se ha suavizado, permitiendo a Paolo y Francesca acercarse a él, escucharlo y hablar.

   En el cuarto terceto de su respuesta, Francesca finalmente se presenta y se expresa en primera persona singular: “Tiene asiento la tierra en que he nacido/sobre la costa a la que el Po desciende/a buscar paz allí con sus seguidores”. Lo primero a destacar es el acento nostálgico que sugiere este terceto, la añoranza por lo perdido y que jamás volverá a poder disfrutar, el dolor resumido en unas pocas palabras de quien tuvo un pasado feliz y ahora está padeciendo, sin la esperanza de que el dolor termine. El contraste que se genera entre su situación actual y su vida pasada y perdida se concentra en el concepto de paz que busca y encuentra el río Po. Esto nos recuerda la inscripción de la puerta, en el canto III: “Perded toda esperanza ustedes que entran”. Ningún condenado tiene derecho a tener esperanza, es un concepto perimido en el Infierno, al igual que el de la paz. Esa sensación agobiante vuelve más trágica esta situación.

   Lo siguiente es preguntarnos, a partir de la información aportada por la sombra, quién es. El dato del lugar de nacimiento permitía a los contemporáneos de Dante suponer una identidad, pues ubica al personaje en la región de Ravena, en la costa adriática. Allí es donde nació Francesca, y por eso podemos saber que era ella quien hablaba, y no Paolo, aunque en ciertos pasajes se exprese en plural. Francesca era hija de Guido da Polenta, señor de Ravena. Luego de una guerra con los Malatesta, los jefes de ambas familias decidieron realizar una boda para sellar su reconciliación. En ese tiempo los matrimonios acordados con fines económicos y políticos eran usuales en las clases altas. A Francesca la desposan con Giovanni, denominado Gianciotto (Juan el rengo), hijo mayor de los Malatesta. Gianciotto era un condotiero, o sea, un jefe de ejércitos mercenarios, que combatían por quien les pagara mejor. Su habilidad como militar y  su carácter violento, además de su deformidad física, le crearon la fama de ser un individuo vengativo y sanguinario. Por otra parte su hermano menor, Paolo, a quien apodaban El bello, si bien también tenía ciertas habilidades militares, se destacó en el campo de la diplomacia y antes de morir, estaba en una ascendente carrera. Le interesaban además las artes y la literatura. Según cuenta la historia surgió una pasión entre los cuñados Francesca y Paolo, pero Gianciotto en algún momento los descubrió, y asesinó a ambos a la misma vez. Al parecer el doble crimen ocurrió en el año 1285. Dante conoció a ambas familias, pero tuvo un vínculo más estrecho con la familia de Francesca, habiendo incluso trabajado para su padre. Esto también puede explicar la manera respetuosa y hasta afectuosa en el trato de Dante a Francesca, a quien si bien condena al Infierno, en ningún momento la presenta como depravada o abominable ni digna de desprecio, como sí hace con otras figuras en otros cantos.

 

c)      Los tercetos del Amor.

   Ahora encontramos los tres tercetos más famosos e importantes de este canto, los denominados tercetos del Amor, debido a que los tres comienzan con la palabra Amor. Dicen así: “Amor, que en gentil corazón pronto se prende,/prendó a éste de la bella persona/que me fue arrebatada; y el modo aún me ofende./Amor, que a nadie amado amar perdona,/prendió en mí por él placer tan fuerte,/que, como ves, todavía no me abandona./Amor nos procuró la misma muerte:/Caína al matador está esperando./Ambos me respondieron de esta suerte.”

   Comencemos viendo la estructura. Los tres tercetos están unidos por la anáfora “Amor” (anáfora es un recurso por repetición que consiste en la reiteración de una palabra o expresión al inicio de dos o más versos) y por el tema tratado. Francesca rememora su pasión con Paolo, y su trágica muerte. Las repeticiones no solamente apuntan al aspecto musical y rítmico de un poema, sino que desde el punto de vista de lo semántico, destacan algún concepto. En este caso, la anáfora resalta el sentimiento pasional que los condujo a este fatal destino, lo que los une aún después de muertos. Podemos definir que en el primer terceto, Francesca menciona y explica la pasión de Paolo, en el segundo expone sus propios sentimientos pasionales, y en el último realiza una conclusión que abarca la mención de sus muertes y el destino que le aguarda a Gianciotto, el asesino de ambos.

   La invocación al Amor, que es mencionado con mayúscula como si fuese un nombre propio (algo que Dante refrenda algunas estrofas después cuando al preguntarle a Francesca respecto al descubrimiento de la pasión, le dice “Amor”, y no “el amor”) requiere algunas explicaciones. En estas estrofas se habla del amor como si fuese un ser con voluntad, una persona, o tal vez un dios. Amor realiza acciones, como prenderse, apasionar, obligar a amar, provocar deseo y placer. Esta deificación del amor responde a un ideal de la poesía trovadoresca provenzal, donde aparece el concepto de amor cortés.  Este concepto de amor es aristocrático (cortés viene de la corte de los nobles). Como surge en una sociedad feudal, el trovador escribe sus canciones estableciendo una equivalencia entre el enamorado que sirve a la dama o señora, y el vasallo que sirve al señor feudal. La dama, por tanto, pertenece en general a un grupo social más elevado que el enamorado, y sea por esa razón, o porque en muchas ocasiones era casada y se trata de un amor adúltero, el amor cortés suele celebrar un amor idealizado e imposible, porque la amada es inalcanzable. Por esta razón muchas de esas canciones de amor expresan un deseo insatisfecho, describiendo los atributos físicos de la dama, su belleza y el placer que de su contemplación se desprende.

   Sin embargo en su parlamento Francesca no dice corazón noble, dice corazón gentil. Y esto no es casual. El corazón gentil es un concepto propio del Dolce Stil Novo, dentro del cual encuadramos la obra de Dante.  Los stilnovistas realizan una adaptación del concepto de amor cortés, y hablan de amor gentil. Mientras el amor cortés es propio de un grupo social determinado (la aristocracia) y la nobleza se asocia a la nobleza de sangre, la palabra gentil no sólo refiere a ciertas cualidades morales y espirituales, sino que proviene de “gente”, resaltando que la nobleza no es de sangre, sino del corazón. En los poemas stilnovistas, el enamorado no manifiesta deseo físico como en el amor cortés, sino un amor platónico y sublimado donde la dama aparece como un modelo de perfección moral, intermediaria entre el enamorado y Dios. Por este motivo se la denomina “donna angelicata”, como Dante con Beatriz. 

   ¿Cómo podemos aplicar todo esto a los tercetos del Amor? Es evidente que el autor maneja todos estos conceptos, y pone en boca de Francesca su propia visión del asunto. De hecho, el primer verso de estos tres tercetos son una alusión a un famoso poema de Guido Guinizelli, considerado una especie de himno del Dolce Stil, y del cual transcribo la primera estrofa: “Al corazón gentil retorna siempre amor/como el pájaro de la selva a la espesura/no fue amor antes que gentil corazón/ni corazón gentil antes que amor, su natura”. Y si vemos en italiano, el primer verso de los tercetos del Amor de Dante dice: “Amor, ch’al cor gentil ratto s’apprende”, y el primer verso del poema de Guinizelli expresa: “Al cor gentil rempaira sempre amore”. También Dante realiza juegos de palabras en su composición, tal como lo hizo Guinizelli. Tenemos aquí a un personaje, que es Francesca, representación de la que fue históricamente como persona real, y Dante nos la presenta como una joven mujer perteneciente a una familia importante de la época, culta y de sentimientos delicados, y que sin duda había leído lo que era moda en ese tiempo, como los poemas amatorios de la poesía provenzal, algunas novelas célebres que también respondían al amor cortés, y los poemas stilnovistas. Esta influencia se nota cuando Francesca presenta la situación amorosa entre Paolo y ella, pues emplea conceptos típicos del amor cortés, como el que veíamos al principio: ver al Amor como una especie de dios pagano que se apodera de la voluntad de los amantes y los obliga a amar. Pero este concepto de amor cortés está mezclado con el de amor gentil, señalado claramente en la expresión “corazón gentil”. Francesca justifica el apasionamiento de Paolo en el primer terceto, restándole responsabilidad sobre el mismo, achacándole al Amor como divinidad el surgimiento de ese sentimiento (y hay un juego de palabras con los verbos prendar y prenderse, dando a entender que una vez que la pasión aparece, no puede ser arrancada del corazón). Pero además nos sugiere que quizás al principio, todo se trataba de un amor espiritual, elevado y platónico, ya que habla de corazón gentil. Sin embargo, sabemos que no estaría en el Infierno si ese amor gentil se hubiese mantenido dentro de sus límites (admiración espiritual, sublimación del deseo, la mujer como intermediaria entre lo divino y lo humano).

   En definitiva, esta mezcla de conceptos señala la necesidad del personaje de justificar la acción de su amado y de no ensombrecer su imagen. Porque así como se presenta la situación, podemos decir que primero en Paolo y luego en Francesca, existe debilidad, no depravación, ya que Amor los obliga, y el corazón gentil es sensible y vulnerable. Podemos sospechar que el vínculo entre ambos surgió como un amor gentil (afinidad, admiración espiritual), se transformó en amor cortés (el deseo físico existe, el amor es adúltero, pero no se concreta), y terminó siendo lo que los medievales conocían como loco amor, donde la lujuria se desborda y se consuma el contacto físico.

   Francesca no dice su nombre; tampoco el de Paolo. Se refiere a su amante como “éste”, revelando esa proximidad que tendrán durante toda la eternidad. Pues el castigo de esta pareja no reside solamente en soportar los embates del viento, también quiso la sutileza del autor marcarnos el tormento de estas almas apasionadas de tener que permanecer juntos para siempre, viéndose, deseándose, pero sin poder satisfacer sus deseos. Por eso estar juntos es hermoso pero también motivo de sufrimiento.

   Coherentemente con su condena, Francesca no se muestra arrepentida, ni dice que Paolo lo esté. Lo notamos cuando expresa que aún la ofende la manera en que perdió su bello cuerpo. Esto no sólo implica una condena al marido celoso que le dio muerte tanto a ella como a Paolo, y la evocación de la muerte violenta que padecieron, sino que también enfatiza su pena por no poseer ya su cuerpo, imprescindible para sentir placer con su amante. Y si esta pena existe, es porque no hay arrepentimiento. Más bien podemos suponer que desearía volver a los tiempos en que podía disfrutar de su cuerpo y del de Paolo.

   Por más que habla de los sentimientos de Paolo (él se enamora primero, por lo que da a entender el orden de los tercetos), se filtran también los sentimientos de Francesca cuando evoca su tiempo de vida. Lo cual nos conduce a preguntarnos por qué Francesca es la que habla y no su amante, por qué Dante eligió darle mayor estatura a ella como personaje. Las razones posibles son varias. La primera, que Dante conoció más a la familia de Francesca que a la de Paolo. A los Polenta lo unía amistad e incluso lazos laborales, pues hasta trabajó para el padre de Francesca. Por tanto esa tragedia le tocó de cerca al autor, y su proximidad con Francesca era mayor que con Paolo. Esto también explica que,  si bien la condena, intenta no mancillar su imagen. No se la muestra como un ser depravado y ruin, sino como una mujer frágil caída en desgracia. La segunda, porque sin duda para tocar estos temas delicados y considerados tabú en ese tiempo, como el sexo, el deseo, el placer, era más oportuno dejarlo en boca de una dama contenida y culta como Francesca, pues todo lo que Dante escribe lo hace desde el límite del pudor de ella.

   En el segundo terceto nos encontramos con un juego de palabras que constituye un recurso denominado repetición etimológica, ya que aparecen al menos tres palabras de la misma familia en un mismo verso (Amor, amado, amar).  Allí Dante pone en boca de Francesca un concepto importante: nadie que es amado puede no amar. Si lo vemos desde otro ángulo, nos preguntamos si entonces no existe el amor no correspondido. Dante sugiere que si el amor es verdadero, es imposible no corresponderle. Así como Francesca justifica a Paolo en el primer terceto, en el segundo se justifica a ella misma. Paolo la amó, ella no pudo evitar amarlo también. Si bien es cierto que esto lo expresa Francesca, en ningún momento Dante le retruca o discute sus afirmaciones, cosa que sí hace en otros cantos con otros personajes. Esto nos hace pensar que Dante elige presentar a Francesca, y también a su amante, como víctimas. Como autor, racional, los condena al Infierno por lujuria; como personaje aflora su parte emocional, influído por lo literario, y los siente como personajes trágicos, culpables sí, pero no malvados, caídos frente a una fuerza mayor que ellos mismos. Francesca confirma la ausencia de arrepentimiento (arrepentirse hubiera significado negar el amor que siente por Paolo) cuando confiesa que el placer que siente es tan fuerte, que todavía no la abandona. Es decir, nunca dejará de sentir lo que siente por su cuñado.

   El último de los tercetos del Amor enuncia la conclusión de esta tragedia: “Amor nos condujo a una muerte” (o “la misma muerte”, dependiendo de la traducción), aludiendo a la manera violenta en que ambos murieron al mismo tiempo, en su último encuentro íntimo. Están unidos por un destino cruel, primero por el placer, y ahora por la muerte. Y esto requiere también explicación. Dante era cristiano católico. Su religión afirma que no existe un destino marcado, sino el libre albedrío (la posibilidad del ser humano de discernir entre el bien y el mal, y de actuar libremente en base a su conciencia, y por tanto ser artífice de su propio destino). Pero en estos tercetos se sugiere en varias ocasiones que quizás estos enamorados estaban destinados a amarse, que no fue por su propia voluntad sino porque una fuerza externa a ellos los empujó a amarse y pecar.  Destino y predestinación por un lado, y libre albedrío por otro, son conceptos opuestos. En el primero el ser humano no elige, en el segundo sí. Si Dante admite que existió una fuerza fatal que hizo a Paolo y Francesca amarse, estaría contrariando el dogma cristiano. Tal vez pueda saldarse considerando que el amor pudo ser inevitable, lo evitable eran las acciones de ellos. Sin embargo, no es lo que trasunta el texto. Si el Dolce Stil sostiene el concepto de destino a través de la idea de amor y corazón gentil, entonces  Dante, protagonista de la obra, revela una contradicción interna importante: lo teológico versus lo literario. Dante era profundamente creyente, pero también era un poeta. Por eso este canto es tan importante para mostrarnos aspectos de Dante personaje. No olvidemos que si bien se resaltan las figuras de Paolo y Francesca en este canto (sobre todo Francesca) ellos son personajes circunstanciales dentro de la Divina Comedia completa. Él es el personaje más importante de la obra, por eso detrás de la tragedia de Paolo y Francesca, es importante captar qué está pasando con Dante como protagonista de esta epopeya cristiana.

   La herramienta del violento destino final de los amantes fue el esposo de Francesca y hermano de Paolo, Gianciotto Malatesta, que asesinó a ambos a un tiempo. Francesca tampoco dice su nombre. Esto puede tener una explicación poética, pero también muy pragmática: las familias Polenta y Malatesta eran contemporáneas de Dante, y Gianciotto aún vivía en el momento en que Dante escribió su obra. Sin duda que no hubiese sido demasiado fácil evitar represalias en caso de que las suposiciones se convirtieran en algo explícito con nombre y apellido. Dante, por otra parte, es muy estricto con Gianciotto. Cuando Francesca expresa que Caína lo está esperando, se refiere al noveno círculo, el peor de todos, el círculo de los traidores, en el sector de los traidores a su propia sangre (recordemos que Caín es un personaje bíblico del Antiguo Testamento, el primer asesino consignado en la Biblia, que por envidia mató a su propio hermano, Abel). O sea que Dante considera que el pecado de Gianciotto fue mucho peor que el de su esposa y el de su hermano. También es evidente que Dante pensaba que Gianciotto premeditó su crimen, tuvo tiempo de pensarlo, y aun así, decidió asesinar. La conducta del Gianciotto histórico se encuadra dentro de los criterios patriarcales de época. El matrimonio con Francesca era arreglado, y tal vez él ni siquiera la amara, pero era su esposa, la consideraba su posesión, y el violento asesinato era una manera de limpiar su honra frente a los demás. Seguramente había quienes justificaban su actitud sanguinaria y violenta. Si el crimen de Francesca era para limpiar su honor, el de su hermano constituía una venganza. Francesca no sólo había mantenido relaciones sexuales con su hermano, también lo amaba. Paolo había conseguido algo que él no: el amor de Francesca. Lo interesante es que Dante no lo ubica con los violentos contra el prójimo (primer recinto del séptimo círculo) sino con los traidores (primer recinto del noveno círculo). O sea que a su entender prima el acto de traicionar por sobre el del asesinato. A los amantes, sin embargo,  no los considera traidores, supone que actuaron movidos por la pasión lujuriosa, por incontinencia. Gianciotto, en cambio, sería condenado por malicia, y por traición. Francesca no lo insulta ni maldice, revelando otro de sus atributos morales, pero en la construcción del verso se nota un tono de sentencia que podría indicar cierta satisfacción de que se haga justicia con el asesino a sangre fría.

   Un aspecto a considerar también es que una de las versiones que nos llegan de la historia de Paolo y Francesca, afirma que Paolo y Francesca se sentían atraídos entre sí antes de que ambos se casaran (ella con Gianciotto y él con una mujer de otra familia importante) por acuerdos familiares. Esto junto con otros aspectos, pondría en tela de juicio los matrimonios por conveniencia, que desconocen los sentimientos de los que deben casarse forzosamente por mandato familiar para satisfacer necesidades económicas o sociales. Se plantea el conflicto entre la realización personal y el beneficio familiar e intereses sociales; los sentimientos versus los criterios y valores sociales. El amor entre Paolo y Francesca, y su consumación íntima, rompieron los esquemas de esa época; fue un amor prohibido, adúltero, condenado por la sociedad, disfrutado en secreto. Cuando fueron descubiertos sufrieron un castigo extremo. Al condenar a Gianciotto al noveno círculo, Dante no se suma a la visión de la sociedad de su tiempo que justificaba la acción del marido celoso que se siente traicionado por su esposa y su hermano, sino que lo señala como un pecador peor que los amantes malogrados. Por ellos Dante personaje manifiesta compasión; por Gianciotto no.

   Los tres tercetos finalizan con un comentario del narrador destacando lo que simbólicamente alude a la inseparabilidad de estos dos enamorados: “Ambos me respondieron de esta suerte”.

 

d)     La historia de Lancelot y Ginebra.

   El protagonista relata que inclina el rostro, conmovido, dándose un espacio para la reflexión. Se produce un impasse en el avance de la narración. Cuando Virgilio le pregunta en qué está pensando, él le comunica: “¡Ay de mí,/cuánto deseo y dulce pensamiento/a estas dolientes almas trajo aquí.” En estos versos muestra su empatía con la pareja condenada. Y también el reconocimiento de Dante, como representante de la humanidad, de su vulnerabilidad al vicio y el error (“Ay de mí”), y por ello la posibilidad cierta de terminar en el “doloroso paso”, al igual que Paolo y Francesca. Nuevamente se menciona la palabra “dulce” como adjetivo (ya había aparecido en el “dulce nido”), y es inevitable asociarlo con el Dolce Stil. ¿Es el camino estético -literario que eligió Dante, a pesar de su vínculo con lo religioso y místico, camino de perdición? ¿Es posible sostener una relación amorosa sin sentir ni expresar deseo físico, como propone el amor gentil? ¿Cómo evitar que el amor que comienza como espiritual y platónico, se convierta en una pasión sexual? Son preguntas que surgen a partir del desarrollo del tercer momento del Canto V. En el caso de esta pareja, el amor gentil fue el punto de partida de un trayecto que finalizó en una muerte violenta y la condena eterna.

   Luego de esa pausa narrativa, Dante se dirige a Francesca, expresándole su compasión: “Francesca, tus martirios/me hacen llorar con triste sentimiento”. Esta es la única ocasión en que el autor menciona el nombre del alma con la cual hablaba. Anteriormente aportó datos para que los lectores dedujeran quién era, pero para asegurarse, y que su misión didáctica se cumpliese, lo explicita en este pasaje, aunque sin incluir el apellido o familia a la que pertenecía. El nombre de Paolo no es mencionado en ningún momento, al igual que el de Gianciotto.  

   Si bien la palabra “martiri” puede traducirse también como tormento o tortura, en lo primero que se piensa es en martirio, que para un cristiano como Dante, tan empapado en todo lo bíblico y religioso, remite a los mártires cristianos que padecieron tormento y muerte por defender su fe. Estos cristianos perseguidos por una autoridad terrenal de mucho poder, fueron beatificados por la Iglesia; esto significa que se les considera dignos de ser tomados como ejemplo moral y religioso. Viendo que las almas de Paolo y Francesca fueron arrojadas al Infierno por ser lujuriosos, parece incongruente que Dante emplee el término “martirios” para describir la magnitud de su dolor, pero esto ocurre porque si bien los condena, siente que hay situaciones y actitudes que de alguna manera los excusan, o al menos matizan la calidad moral de ambos. El hecho de resaltar sus sentimientos de pena y compasión también apunta a presentarlos como víctimas.

   Dante  procura profundizar en el nacimiento de esa pasión prohibida no sólo porque puede darle mayor interés a su relato, sino porque no olvida que el objetivo final es enseñar, y para eso debe mostrar ejemplos. Así que luego de mostrar un acercamiento afectivo nombrando a Francesca y manifestando su compasión, creando un clima propicio para las confesiones íntimas de los condenados, le pregunta: “Mas di: en el tiempo de los dulces suspiros,/¿cómo y por qué te concedió Amor/conocer los dudosos deseos?”. Tercera mención de lo dulce y alusión al Dolce Stil. El tiempo de los dulces suspiros retrotrae al momento de la ilusión y el enamoramiento, el inicio de todo, cuando ambos comienzan a descubrir lo que siente el uno por el otro, y debieron surgir las preguntas interiores, y el conflicto entre el deber y el deseo (“dudosos deseos”).

   La respuesta de Francesca contiene una sabia sentencia: “No hay dolor mayor/que recordar el tiempo de la dicha/en desgracia; y eso lo sabe tu doctor.” El sufrimiento de los condenados no procede solamente del tormento actual, sino de saber que lo perdido jamás se recuperará, y el tiempo pasado de felicidad y placer es irrecuperable. Recordar en medio del dolor actual ese pasado en que estaban vivos y gozaban juntos, no alivia el castigo, sino que lo multiplica. El doctor al que hace referencia Francesca alude al guía de Dante, Virgilio, que puede entender cabalmente ese sentimiento puesto que también está condenado en el Infierno. Sutilmente, se sostiene que es difícil comprender algo si no se lo ha experimentado, lo cual nos conduce a suponer que Dante ha experimentado la lujuria, ya que siente tanta pena y compasión y no mancha la imagen de la pareja central del Canto V.

   Francesca le aclara a Dante que evocar el pasado le hace mucho daño, al igual que a Paolo, pero su agradecimiento a Dante es tal, que a pesar de eso, si él quiere conocer “la raíz primera” de ese amor, se lo dirá “como quien llora y habla”. Las cualidades intelectuales de Francesca, su delicadeza interior, resaltan nuevamente con esta metáfora (“raíz primera” del amor) y los verbos pareados (“llora y habla”). Estos dos verbos representan a la pareja actuando como una unidad, y acentúan la idea del sufrimiento que padecen, pues en realidad lo que está ocurriendo, y nos lo aclara Dante al final del canto, es que mientras Francesca habla, Paolo, desesperado, llora.

   Francesca relata, entonces, cómo fue que ella y Paolo descubrieron la mutua pasión: “Leíamos un día por deleite/cómo herido de amor Lancelot fuera:/soledad sin sospechas la nuestra era./Palidecimos, y nos suspendía/nuestra lectura, a veces, la mirada;/pero un pasaje, por fin, nos vencería./Al leer que la risa deseada/besada fue por el fogoso amante,/éste, que nunca más de mí será apartado/la boca me besó todo anhelante./Galeoto fue el libro y quien lo hiciera:/no leímos ya más desde ese instante.”

   Es sugerente que la “caída” de los cuñados fuera por causa de una lectura. No sabemos si esta anécdota es real o creada por el autor de la Divina Comedia para darle un giro más poético al asunto, pero está claro que Dante escribía su obra confiando en el peso e influencia de la literatura sobre el ánimo del lector, pues pretendía enseñar con ella, algo que se nota también cuando presenta a Virgilio en el Canto I (“¿Eres tú aquel Virgilio y aquella fuente/ de quien mana tal río de elocuencia?[…]Eres tú mi modelo y mi maestro”), dando cuenta de la influencia de Virgilio como poeta sobre su estilo, y además refuerza la valoración de la literatura como formadora de opiniones y moldeo de sentimientos al arrogarle a una novela la capacidad de permitir descubrir/descubrirse al lector. La lectura por deleite formaba parte de los recursos considerados apropiados por los medievales para intensificar la función didáctica de los textos. Una lectura interesante y placentera permitía aprender más, pero debe recordarse que el placer en sí no era el objetivo, sino un medio para facilitar el aprendizaje. En esta circunstancia concreta está claro que Paolo y Francesca no leían para informarse o formarse, sino solamente por placer. Esto evoca el otro placer que terminó ocupando todo su tiempo, el sexual, dejando de lado la lectura. Así, se sugiere que la literatura también podría empujar al pecado, y que los cuñados tenían un temperamento vulnerable a la seducción de los placeres terrenales, algo mal visto en la Edad Media, donde se resalta el sacrificio y la sobriedad a nivel corporal, y la búsqueda de la riqueza espiritual. No en vano Dante ingresó al Infierno a todos los que consideró se habían abandonado al placer de los sentidos (como la gula y la lujuria).

   La lectura de los cuñados era de las que estaban de moda en su época: una novela caballeresca donde se consagra el amor cortés. La historia de Lancelot se desarrolla dentro de lo que se conoce como ciclo de leyendas Artúricas (por el rey Arturo, de Camelot), siendo Lancelot el mejor caballero del rey Arturo. Los conflictos comienzan cuando el rey Arturo encomienda a su vasallo Lancelot una importante misión: escoltar a su futura esposa, Ginebra, hasta Camelot, ya que durante el trayecto Lancelot se enamora de Ginebra, y ella finalmente le corresponde. Esto le genera a Lancelot un conflicto interno entre su deber con el rey, y sus sentimientos por Ginebra, dándose la circunstancia de un amor adúltero, prohibido. Recordemos que en el amor cortés existe el deseo físico, pero en general no se da la consumación, sea porque la dama es indiferente, por su condición de casada, o por su rango social, más elevado que el del enamorado.

   Lo que hace el autor es emplear un recurso denominado intertextualidad, en el que se vincula a un texto con otro, en general estructurado como las cajas chinas (uno dentro de otro, o sea que dentro de la historia de Paolo y Francesca, aparecen referencias a la historia de Lancelot y Ginebra). Es evidente que existe cierto paralelismo entre el amor prohibido del caballero y su reina, con el amor adúltero de los cuñados. En ambos casos se crea un triángulo amoroso con un marido despechado, en ambos casos la sociedad condena a los enamorados, en ambos el final no es feliz.

   El proceso que Francesca relata se inicia con una actividad inocente y sin conciencia de actuar mal: el disfrute de una lectura compartida “sin sospechas”. Pero al compenetrarse de la lectura, los cuñados terminan descubriendo que esa pasión relatada en la novela, se corresponde a lo que ellos mismos sienten el uno por el otro, abriendo así la puerta a su riesgosa aventura. En el primer momento la relación se podría encuadrar dentro del concepto de amor gentil, pero una vez que comienzan a tomar conciencia de sus verdaderos deseos, manifestado a través del palidecer y las miradas, se encuadra en el amor cortés. Finalmente, cuando se produzca la consumación del acto sexual, será loco amor. El momento del clímax de esta evocación de Francesca (momento de mayor intensidad en un relato o drama) se produce cuando Lancelot pierde el control y ante la risa de Ginebra, la besa, y Paolo, llevado por sus propios deseos desbordados, besa en la boca a Francesca. Se da una simultaneidad en el beso que aúna las dos historias de amor. Este paralelismo complejiza el texto, le aporta nuevos matices y enmarca la historia trágica de los enamorados de Rímini en una larga lista de relatos de amores desdichados y con finales funestos (Hero y Leandro, Píramo y Tisbe, Tristán e Isolda, Romeo y Julieta, etc).

   La mención a Galeoto (o Galahad) procede de la historia de Lancelot, ya que Galeoto era su amigo y escudero, y cuando comienza la historia de amor secreta, actúa de intermediario y mensajero. Por esa razón Francesca realiza un juego de palabras aludiendo a la condición de intermediario del libro y de su autor (“Galeoto fue el libro y quien lo hiciera”), ya que fue gracias al libro que ambos se comunicaron su amor y lo consumaron. Esta expresión constituye un recurso por traslación, la metonimia, ya que menciona a una persona para representar a una acción, por haberla realizado (en lugar de decir que el libro y su autor fueron intermediarios, menciona a Galeoto como símbolo de la acción de intermediar).

   Concluye con una reticencia: “no leímos ya más desde ese instante”. Esta delicadeza puesta en boca de Francesca es una delicadeza del autor, en realidad. Dice muy poco, pero lo sugiere todo, permitiendo, detrás del velo de lo no dicho, que el lector imagine y suponga la pasión de los amantes. La obra en todo momento nos muestra una Francesca pudorosa, capaz de experimentar y manifestar sentimientos elevados y sutiles, algo que parece contradictorio con el motivo por el cual se encuentra en el Infierno. Pero precisamente ocurre que los condenados que Dante ubicó en este círculo, están allí por variadas razones: en algunos la lujuria se manifestó mediante la promiscuidad y la impudicia, como por ejemplo Semíramis, a la que el autor acusa de promulgar leyes para legitimar sus conductas desenfrenadas, pero en otros, está ligada indisolublemente a la pasión por una persona determinada. Así, Francesca no es impúdica, sino que el amor apasionado la conduce a pecar, tal como ella misma da a entender en los tercetos del Amor. Por eso no resulta chocante su recato al relatar su historia adúltera. Y estas son las últimas palabras que oiremos de ella en el canto, así se despide el personaje, dejando una aureola de sutil delicadeza, como en cada una de sus intervenciones, tanto al dirigirse a Dante, como al hablar del marido violento que la asesinó, o de su amante y su goce y tormento simultáneos. Es muy evidente que a Dante lo mueve un afán reivindicativo de la figura de Francesca, y esto nos hace suponer que debían estar desprestigiándola duramente sus contemporáneos, en una época donde la sociedad patriarcal exigía pudor y castidad a las mujeres, pero justificaba la promiscuidad sexual masculina. Por esta razón, y además porque a Dante lo unía la amistad con la familia de Francesca, es que centra en ella y no en él ese lavado de imagen.

   Apenas se apagan las palabras de Francesca, el narrador informa que “Mientras un alma hablaba, la otra era/presa del llanto; entonces, apiadado,/lo mismo me sentí que si muriera;/y caí como un cuerpo muerto cae.” El canto comienza con la impresión de Dante personaje, y así también finaliza, recordándonos que el protagonista es él, y que Paolo y Francesca, por más que lo conmuevan, sólo son personajes circunstanciales en la obra total.

   Lo primero es comunicar qué ocurre con estas almas, y es que en tanto Francesca hablaba, Paolo llora todo el tiempo con desesperación. Esta imagen posee gran fuerza, sobre todo para los lectores contemporáneos de Dante, que se movían con los valores de una sociedad donde la masculinidad iba unida a la sobriedad en la expresión del dolor, la fortaleza física y emocional y la impasibilidad. Por tanto, leer en esa época que el hombre de la pareja se deshace en lágrimas, provoca mucha mayor impresión que si se dijera que ella es quien solloza, porque a la mujer sí se la asociaba con la debilidad y fragilidad tanto física como emocional, y con las expresiones emocionales, como el llanto. Esto significa que Dante invirtió los roles esperados para la sociedad de su tiempo, provocando que el lector se sorprenda o preste mayor atención. Por tanto, es un recurso narrativo que el autor emplea a conciencia. También es una manera de enfatizar la magnitud del sufrimiento: si el hombre llora, ese dolor debe ser inmenso, descomunal. Y esto forma parte de sus recursos para atemorizar al lector y que atienda la lección y modifique su conducta pecaminosa para salvar su alma, evitando este tormento. La enseñanza incluía incitar a hacer lo correcto por temor al castigo.

   El canto termina abruptamente, no sólo porque se interrumpe el relato sino porque el personaje padece de un desmayo y allí se trunca la situación, no hay un cierre o despedida respecto a los personajes con los que dialogó.  Por un lado, vemos que se refuerza la sensación de empatía del protagonista con Paolo y Francesca. En otros momentos de este canto ya había manifestado compasión, turbación y pena. Ahora su identificación con los condenados es tal, que pierde el sentido y cae. Es una respuesta emocional extrema a lo extremo que estaba viendo y escuchando. Esta empatía no surge solamente por la piedad que le provocan las almas condenadas, sino también por identificación, ya que Dante se asume como lujurioso, y el personaje puede sentirse en riesgo al ver qué destino le cupo a otros lujuriosos que no se arrepintieron.

   En dos versos, dos menciones a la muerte: se sintió como si muriera, y cayó como un cuerpo muerto. Esto es paradójico, puesto que el único ser vivo que está transitando el Infierno, dice sentirse como si estuviera muerto. Pero se explica porque este viaje es una oportunidad para cambiar el rumbo de su vida y salvar su alma. Al sentirse tocado íntimamente por lo que se le está mostrando, la conmoción es tal que parece morir, y tiene la chance de recomenzar con más conciencia y rectitud.

   Otro aspecto a considerar es que al finalizar el canto con el desmayo del protagonista, se exacerba la necesidad de continuar leyendo: deberemos al menos comenzar con el Canto VI para quitarnos la duda de qué ocurrió con Dante. Así, el autor enlaza el final del Canto V con el inicio del Canto VI, incitando al lector a no abandonar la lectura. Y es en el Canto VI donde finaliza la situación del canto anterior, y se nos dice qué ocurrió con Dante.

 

  

  

 

martes, 1 de diciembre de 2020

LA DIVINA COMEDIA, de DANTE ALIGHIERI

 LA DIVINA COMEDIA, DE DANTE ALIGHIERI-.



Generalidades sobre Edad Media.-

   La Edad Media abarca un milenio: desde la caída del Imperio Romano de Occidente (invasiones germánicas en 476 DC, siglo V) hasta la caída del Imperio Bizantino o Romano de Oriente (caída de Constantinopla en manos turcas en 1453, siglo XV). La denominación de “Media” es despectiva, dando a entender que fue un período histórico poco importante en comparación con el anterior (Antigüedad grecolatina) y con el posterior (Renacimiento), dando a entender con la denominación "media", que simplemente estuvo entre medio de dos etapas históricas y culturales importantes, ya que durante varios siglos se consideró a la Edad Media como una larga etapa de oscurantismo intelectual, por oposición al esplendor de la Antigüedad y el Renacimiento.

   Se reconoce a este período histórico como TEOCÉNTRICO, significando este vocablo, derivado de TEOCENTRISMO, que el centro del universo, del mundo y de toda actividad humana es Dios, a diferencia del Renacimiento, al que se define como ANTROPOCÉNTRICO, derivado de ANTROPOCENTRISMO, o sea, que el centro y la medida de todas las cosas es el ser humano. El Teocentrismo está asociado al gran peso que tuvo la Iglesia Católica como institución, y por tanto, la fe religiosa en la Edad Media, lo cual influyó tanto en conductas individuales como sociales. Esto también incide en la manera de crear y entender lo artístico literario, en la inspiración y los temas, ya que cuando el arte y la literatura no desarrollan temas religiosos directamente, se espera de ellos que tengan un alcance didáctico, y difundan mensajes morales acordes con la visión cristiana.

   Esta época tan extensa se divide en dos grandes períodos: la Alta Edad Media (del siglo V al XI) y la Baja Edad Media (del XII al XV).

   La ALTA EDAD MEDIA es la que dio a la Edad Media en su totalidad la fama de oscurantismo, debido a varios factores. Por ejemplo, el 99% de la población era analfabeta, y la ignorancia generalizada fue causa de comportamientos irracionales (como llevar a la hoguera o someter a otros tormentos a determinadas personas por tener ciertos conocimientos, acusándolos de brujería); a esto se le agrega el predominio de una visión pesimista, que condujo al rechazo de los cambios y el progreso. San Agustín (teólogo del siglo V) considera al hombre un ser imperfecto por naturaleza, salvado únicamente por la gracia divina, que elige a unos pocos, en tanto la inmensa mayoría será condenada a las llamas del infierno. El derrumbe de las estructuras del imperio Romano, la amenaza de los bárbaros y la supremacía religiosa del cristianismo, que enfatizaba la preeminencia de la vida ultra terrenal sobre la terrenal, genera la imagen de un hombre que se siente culpable de ser humano, y que está convencido de que todo se derrumba y pierde. Así, se busca conservar fielmente lo antiguo y tradicional. Los valores supremos no se ponen en tela de juicio y se encuentran preservados en formas eternamente válidas, y sería pecado de orgullo poner en duda esas formas y pretender cambiarlas. En consonancia a estos conceptos, en la arquitectura se impone el estilo ROMÁNICO, con edificios de gruesas paredes y escasas aberturas, que aluden a un hombre encerrado, temeroso de lo externo y agobiado por la presencia de un dios distante y duro.

   LA BAJA EDAD MEDIA implica un renacer en todos los planos de la actividad humana. Santo Tomás de Aquino, máximo representante del pensamiento religioso de ese tiempo, confiaba en la posibilidad del hombre de comprender las verdades mediante la razón, y planteaba que Dios tenía un plan para salvar a la humanidad. El culto a la Virgen María pasa a un primer plano y se la ve como intermediaria entre el hombre y Dios, destacándose el aspecto más sensible de la fe, con sentimientos tales como el amor, la piedad y la esperanza. Estos aspectos y otros vinculados con el pensamiento de la época son el germen de la apertura mental e intelectual que sobrevendrá durante el Renacimiento. El ser humano, sin olvidar la posibilidad de los castigos en el más allá, siente que debe disfrutar de esta vida, planteada como digna de ser vivida. En el plano arquitectónico aparece el estilo gótico. Las catedrales se lanzan a la búsqueda de las alturas con sus elevadas torres terminadas en agujas; los muros se adelgazan, y por las múltiples ventanas la luz entra a raudales. Se pasa del castillo rodeado por gruesas murallas, al palacio donde el confort y el lujo predominan, y la riqueza comienza a trasladarse del campo a la ciudad.


La situación particular de Italia.-

   Por razones históricas y geográficas, la península Itálica no experimenta el mismo proceso que el resto de Europa. Allí no surge el feudalismo (propio de la economía agrícola; señor –vasallo – siervo), sino que se desarrollan ciudades –estado independientes, con gran actividad comercial. Por esta razón no existe un héroe nacional sobre cuyas hazañas se realice un Cantar de Gesta, como el Cid Campeador en España, o Roland y Carlomagno en Francia. Los poetas se dividen entre los que se manifiestan fieles al latín (una minoría culta) y los que siguen la moda francesa de los trovadores, componiendo en francés, provenzal y luego en dialectos romances itálicos.

   Esas ciudades –estado eran gobernadas por príncipes contrarios a la influencia del clero, por lo cual se produce un enfrentamiento entre éstos y la Iglesia. En el sur (Nápoles) el poder lo tenían los Anjou, y en el centro (Roma) el poder lo tenía el Papado. Pero el norte (Florencia, lugar de nacimiento de Dante Alighieri) estaba dividido en partidos: el güelfo (papal) que se subdividía en blancos y negros, y el gibelino (imperial). Las discrepancias entre blancos y negros condujeron a que los blancos se aliaran a los gibelinos. Dante perteneció al sector blanco del partido güelfo, en cuyas filas militó y luchó, hasta que se decepcionó y pasó a integrar el partido gibelino. Cuando los güelfos vencen en Florencia, Dante es expulsado de la ciudad.

   Hacia el siglo XV, ciertas ciudades y personajes importantes alcanzan especial relieve, preparando lo que sería el brillo y predominio cultural de la península Itálica durante el Renacimiento: en Florencia, destaca la familia Medici, particularmente Lorenzo el Magnífico, protector de sabios y artistas; en Milán, lo hacen los Visconti primero y luego los Sforza.


Algunas manifestaciones literarias en la Edad Media.-

Cantares de Gesta. En los siglos X y XI, con la consolidación de las lenguas nacionales, aparecen las epopeyas o Cantares de Gesta, poemas épicos que narran las hazañas de héroes nacionales. Son testimonio del feudalismo y del espíritu guerrero de la nobleza feudal. En España, por ejemplo, aparece El Cantar del Mío Cid, que da lugar luego a los romances épicos y caballerescos, en Francia encontramos La Chanson de Roland, etc. El concepto de héroe estaba vinculado con un nivel social (la nobleza) y la demostración masculina de coraje, destreza y energía física, además de tener una moral elevada y consecuente con los valores cristianos. Estos caballeros luchaban por el honor y la fama.

 Poesía trovadoresca provenzal. A fines del siglo XI surge en el sur de Francia, en Provenza, una poesía en lengua romance que será el punto de partida de toda la lírica europea. Sus creadores son los trovadores, palabra que proviene de “trovar” (encontrar), ya que “encontraban” tanto la música como la letra. Los trovadores eran nobles, pero en general de la baja nobleza, profesionales que vivían de componer y a veces de cantar. Sin embargo, también hubo reyes y grandes señores que cultivaron la poesía como un adorno del espíritu o con objetivos políticos. Siempre eran personas  con estudios musicales y literarios.

   Estos poemas podían ser amorosos (“cansós”), satíricos o elegíacos. Las cansós cantan el amor cortés, denominado así porque sus protagonistas pertenecían a la corte, o sea, a la nobleza. El amor cortés eleva la imagen de la mujer, estableciendo un paralelismo entre el contrato feudal y la relación amorosa, colocándose el hombre en la situación de enamorado –vasallo de la dama –señora.  El lenguaje empleado es propio del léxico feudal, por eso a la dama se le llama “midons”, y el verbo “servir” se emplea como sinónimo de “amar”.

   Ese amor era imposible, lo cual llevaba a la idealización de la amada, pero no estamos frente a una visión platónica: la dama en general era casada. Al realizarse los matrimonios por conveniencia en aquella época, amor y matrimonio solían ser incompatibles, y el amor adúltero exigía el prudente secreto. Por esto el verdadero nombre de la amada se esconde tras un seudónimo, para proteger el honor de la mujer y la vida del trovador de los celos del marido. El amor es virtud, implica la perfección ética del enamorado. Otros motivos por los cuales se tornaba imposible el vínculo entre enamorado y amada, eran la ausencia, muerte y/o indiferencia por parte de la señora. Esto provoca expresiones líricas de tristeza, dolor y nostalgia.

   Si bien algunos trovadores cantaban, mayoritariamente quienes interpretaban eran los juglares, quienes eran músicos y cantantes y viajaban constantemente de un lugar a otro para sobrevivir. Esta música culta se dirigía a un público noble. Para el pueblo, en cambio, el repertorio incluía cantares de gesta, leyendas clásicas, historias de santos, etc.


Dolce Stil Novo.-

   Como en la península Itálica no se desarrolló el feudalismo debido a sus características geográficas (zonas montañosas y amplias costas, lo cual llevó al predominio de actividades de navegación y comerciales), el amor cortés al estilo provenzal no se dio, pero sí hubo otro estilo de poesía amatoria que tuvo como base la poesía de los trovadores franceses. Ingresa a la corte en Sicilia (sur de Italia), y luego pasa a Bologna, donde el poeta Guido Guinizelli compone lo que se considera el himno del movimiento: “Al cor gentil rempaira sempre amore” ("Al corazón gentil regresa siempre amor"), expresando que el amor y el corazón gentil van unidos siempre. Las rimas de Guinizelli son la inspiración para que varios jóvenes poetas de la Toscana -entre ellos Dante Alighieri- desarrollen este estilo.

   La denominación “Dolce Stil Novo” la creó siglos después un crítico literario del siglo XIX, Francesco de Sanctis, y la tomó de un verso de Dante que aparece en el Purgatorio de La Divina Comedia, Canto XXIV: “di qua dal dolce stil novo ch'i' odo” (“del dulce estilo nuevo que yo oigo”). Además de Guinizelli y Dante, otros stilnovistas importantes fueron Guido Cavalcanti y Cino da Pistoia, quienes constituyeron el grupo de Florencia. Dante no sólo muestra rasgos stilnovistas en La Divina Comedia, sino también en un libro dedicado enteramente a su musa inspiradora, Beatrice Portinari, denominado La vita nuova.

   Desde el punto de vista estilístico, el Dolce Stil presenta composiciones refinadas como la poesía trovadoresca provenzal, pero mucho más suaves y claras, de una belleza pura y accesible al lector. El poema debe expresar sentimiento y sinceridad, pero debe ser fruto de la reflexión sobre el sentimiento, anteponiendo lo intelectual a lo pasional. Las composiciones preferidas fueron el soneto y la canción. La lengua empleada es el toscano, mucho más musical y emotiva que el culto latín.

   Así como la poesía trovadoresca provenzal canta el amor cortés, el Dolce Stil Novo canta el amor gentil. La palabra “gentil” viene de gente, o sea que no se limita a una clase social, como ocurría en el amor cortés con la nobleza. La gentileza a la que aluden se refiere a la nobleza espiritual, a la belleza interior, y este término se aplica a los enamorados. Quien es naturalmente noble y bondadoso posee un corazón gentil. El “cuore gentile” es la residencia natural del amor. La nobleza deja de ser la que se hereda por sangre, vinculada con la aristocracia, para tomar un valor más espiritual, asociada con virtudes morales. Esto se corresponde con la realidad social de la península Itálica, donde la burguesía era el grupo más poderoso.

   En el amor cortés se daba el servil homenaje del amante indigno a la amante altiva, distante; el amor gentil idealiza aún más, de tal manera que se mezcla lo amoroso con lo religioso: el corazón enamorado otorga a la amada un valor místico que la convierte en la mediadora entre el hombre y Dios. Se habla entonces de la donna angelicata (mujer angelical), quien predispone al enamorado al bien. La idealización de la dama en el amor cortés se daba por considerar a la amada imposible de alcanzar, mientras que en el amor gentil se la deifica, se la eleva a la categoría de algo sagrado (sacralización). Frente a esta mujer ángel el enamorado queda deslumbrado, extasiado en su contemplación. Por eso se exalta todo lo que refleja ese sentimiento de adoración y no lo carnal, que sería pecaminoso. La donna angelicata y el amor se convierten en la vía de salvación del alma, elevando espiritualmente al enamorado, acercándolo a Dios.

   A este proceso literario le acompaña en el aspecto religioso un aumento de la santidad femenina, exteriorizado por una modificación en el culto, que hace mayor hincapié en la imagen de la Virgen María (cultos marianos). Teológicamente comenzó a afirmarse que la mujer era superior al hombre, ya que para tentarla fue necesario un demonio (la serpiente), en tanto el hombre fue tentado por otro ser humano (una mujer), según el Génesis de la Biblia.


LA DIVINA COMEDIA.-


   Dante Alighieri, nacido en Florencia en 1265, y fallecido en Ravena en 1321, fue poeta y político, y dominó muchas otras ramas del saber, constituyéndose en una figura señera para la cultura italiana y occidental debido a su máxima creación, La Divina Comedia, obra a la cual el autor tituló Commedia, no por su género, sino porque comienza en el llanto y finaliza en la suprema alegría (alude al trayecto Infierno –Purgatorio –Paraíso). Pero debido a su calidad literaria y al tenor religioso de la obra, Ludovico Dolce la imprime en 1555 como “Divina Comedia”, y así también la había adjetivado Bocaccio unos 50 años después de la muerte de Dante, subsistiendo esa denominación hasta nuestros días.

   Habría sido creada en el período de entre 1307 -1308, hasta 1321, supuestamente, pero en la ficción, el inicio del trayecto del protagonista se ubica el viernes santo de 1300.

   Esta epopeya cristiana es un compendio de las costumbres, creencias y valores de la Edad Media, aderezada con algunos elementos humanistas, anticipatorios de lo que sería el Renacimiento. Desde el punto de vista genérico, es un poema épico –lírico con valor alegórico.

   Épico: es un relato en verso donde se narran las hazañas de un héroe, que es Dante personaje, quien representa a la humanidad. Por esto, por su extensión, y por su mezcla de realismo con fantasía es que lo denominamos epopeya. Lo diferente a las epopeyas tradicionales es que en la Divina Comedia el relato se realiza en primera persona.

   Lírico: la obra tiene lenguaje poético, y la expresión de emociones es constante, así como la actitud subjetiva.

   Alegoría: la obra en su totalidad constituye una alegoría, en el sentido de que es un encadenamiento de metáforas en torno a una idea central, y es la representación de una idea abstracta (moral, religiosa, etc) a través de algo sensorial. En un sentido literal, Dante relata el viaje imaginario de un hombre (Dante personaje) por los reinos de ultratumba según la concepción cristiana medieval, hasta alcanzar la visión de la divinidad. Esto constituye la trama o argumento. Pero en un sentido simbólico, se representa el viaje interior del ser humano en su lucha contra el mal y sus pecados. Los reinos de ultratumba plasman de manera sensible los estados en los que el hombre puede encontrarse en la vida terrenal: el Infierno representa el mal y el vicio; el Purgatorio es el pasaje del pecado a la virtud mediante el arrepentimiento y la penitencia; y el Paraíso es el bien y la virtud, y la meta a alcanzar para el alma. Este intento del ser humano de salvar su alma constituye el tema principal de la obra. Además de esta dimensión religiosa, no debemos olvidar que Dante también concedió gran importancia a la política en su vida, y esto se refleja en su obra máxima, por esta razón muchos críticos literarios también señalan alusiones a la política de su tiempo en muchos pasajes del texto.

   La obra está escrita en toscano (lengua romance vulgar) debido a la intención didáctica del autor, pues de esa manera muchos más podrían leerla, ya que el latín estaba reservado sólo para una elite. Esa función didáctica y moralizante es típica de la literatura medieval. Para Dante, la poesía es un vehículo superior de conocimiento. No escribió sólo para entretener, sino sobre todo para que sus lectores abrieran los ojos a las verdades divinas y salvaran sus almas. El estilo retórico agradable y la trama atrapante eran medios para conseguir la atención y el mejor aprendizaje de sus lectores.

   Finalmente, es importante destacar que esta obra de Dante es un nuevo homenaje a Beatrice Portinari, su donna angelicata, quien habría muerto a los 23 años, y a quien ubica en el Paraíso, entre las almas bienaventuradas.

 

Estructura de la obra.-

   Este extenso poema está dividido en tres Cánticas, que se titulan como cada uno de los reinos que visita el protagonista: Infierno, Purgatorio y Paraíso, en ese orden. El Canto I es una introducción, el planteo de la obra, y está incluido en la Cántica del Infierno, que cuenta con 33 Cantos más. La Cántica del Purgatorio consta de 33 Cantos, al igual que la del Paraíso, haciendo así una totalidad de 100 Cantos en la obra.

   Por otra parte, el poema está escrito en tercetos endecasílabos con rima encadenada llamada la terza rima, ya que cada terminación se repite 3 veces.

   Nada de esto es casual: Dante creó su obra de esta manera porque otorga al número 3 un valor simbólico y cabalístico, ya que representa a la Santísima Trinidad, uno de los misterios dogmáticos de la religión cristiana católica, en que Dios es uno, pero trino (porque posee tres personalidades: Padre, Hijo y Espíritu Santo). El 1 representa a Dios, el 0 al infinito, y el 10 se consideraba el número perfecto, al igual que su múltiplo 100 (10x10). También aparecen los múltiplos de 3, por ejemplo en las divisiones de los Reinos, ya que los círculos infernales son 9, 9 las terrazas del Purgatorio, y en el Paraíso hay 9 cielos.

   En esta construcción retórica Dante observa las reglas de la simetría con precisión matemática, como ya se ha notado por lo antes explicado, pero también en otros aspectos. Por ejemplo, Lucifer se encuentra en el vértice del Infierno, el árbol del bien y del mal está en el centro del Paraíso Terrenal (Purgatorio) y Dios en el centro del Empíreo, las 3 Cánticas finalizan con la palabra “estrellas”, etc.


EL INFIERNO.-



Dante describe a este reino como un cono invertido, formado por la caída de Lucifer al ser derrotado por Dios en su lucha rebelde. La entrada se ubica debajo de la ciudad de Jerusalén, y el vértice en el centro de la Tierra. El castigo que cada alma pecadora recibe se relaciona simbólicamente con el pecado cometido en vida, por semejanza o por oposición (a esto se le denomina "contrapaso"). El alma mantiene cierta corporeidad en tanto conserva la forma que tenía el cuerpo en vida y siente dolor bajo tormento. Quien cae en el Infierno lo hace por no usar adecuadamente el intelecto, la razón, cualidad que Dios otorgó al humano para elegir entre el bien y el mal (libre albedrío). A medida que se desciende hacia el centro de la Tierra, el espacio es más reducido, el pecado más grave, y por tanto el castigo es más severo. En su intención didáctica, Dante incluye en su Infierno a personajes célebres, tanto de la historia, como de la mitología y la literatura, suponiendo que esto impulsará a la reflexión al lector común.

   La atmósfera general del Infierno es terrible: oscuridad eterna (por la ausencia de Dios), temperaturas extremas reflejadas en las llamas o el hielo, humo, olores fétidos, gritos de sufrimiento y desesperación, insultos, visiones repugnantes o aterradoras (monstruos y demonios, suplicios atroces) y dolor eterno debido a los castigos. A medida que se desciende, lo terrible se intensifica. En el Canto I Virgilio se lo anticipa a Dante, y en el Canto III, la inscripción de la puerta de entrada resume lo que se hallará allí dentro:

“Per me si va nella cittá dolente,                 (Por mí se va a la ciudad doliente,

per me si va nell’eterno dolore,                   por mí se va al eterno dolor,

per me si va tra la perduta gente.               por mí se va tras la perdida gente.

 

Giustizia mosse il mio Alto Fattore:             La Justicia movió a mi Alto Hacedor:

feceme la Divina Potestate,                        me hicieron la Divina Potestad,

la Somma Sapienza e’l Primo Amore.        la Suma Sabiduría y el Primer Amor.

 

Dinanzi a me non fuor cose create             Antes de mí no hubo cosa creada

se non etterne, e io etterna duro.              si no lo eterno, y yo eternamente duro.

Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate.”    Dejad toda esperanza, ustedes que entran.)

   La estructura incluye una puerta de entrada, un vestíbulo (denominado de los indiferentes), y atravesando el río Aqueronte en la barca de Caronte se llega al Alto Infierno, constituido por 5 círculos donde son castigados los pecadores por incontinencia. Luego se entra por la Laguna Estigia a la llamada ciudad de Dite, cuyas murallas y torres rojas son custodiadas por ángeles caídos. Dentro de la ciudad, en lo que sería el Bajo Infierno (círculo sexto al noveno) se encuentran los castigados por malicia, aunque hay autores que señalan que los herejes y violentos (sexto y séptimo círculos) en realidad son pecadores por bestialidad. Separa al sexto del séptimo círculo un barranco. El séptimo círculo se divide en 3 recintos. Entre el séptimo y el octavo círculo hay un abismo. El octavo círculo se encuentra en un sitio denominado Malebolge (fosas malditas), dividido en 10 fosos. Entre el octavo y el noveno círculo hay un foso donde son castigados los gigantes. El noveno círculo, dividido en cuatro recintos, está en el fondo del cono, que constituye su vértice, donde Lucifer está castigando y siendo castigado en el sitio más estrecho y helado.

   Veamos con más detalle la división en Alto y Bajo Infierno:

1-      ALTO INFIERNO.

a)      Vestíbulo de los Ignavos o Indiferentes. Castigo: una muchedumbre corre detrás de una bandera. Los condenados están desnudos y descalzos, y son aguijoneados por moscas y avispas, manando sangre, sudor y lágrimas hasta caer al suelo, donde hay asquerosos gusanos. Pecadores: ángeles que no integraron la rebelión, pero tampoco lucharon a favor de Dios, y “aquel que por cobardía hizo la gran renuncia” (se duda si es Poncio Pilatos o el Papa Celestino V), gente indiferente en general.

-Río Aqueronte, barquero Caronte-

b)     Primer Círculo: el Limbo. Castigo: el deseo sin esperanza de ver a Dios. Pecadores: no bautizados, gente virtuosa pero que no adoró al Dios verdadero. Se encuentran allí grandes poetas y filósofos de la Antigüedad, como Homero, Horacio, Aristóteles, Platón, Sócrates, y héroes como Héctor, Eneas o César. Éste es el lugar donde pasa la eternidad el alma de Virgilio, el primer guía de Dante personaje en su viaje.

c)      Segundo Círculo: los Lujuriosos. Castigo: ser arrastrados por un torbellino que los golpea entre sí y contra las paredes, sin orden ni reposo. Minos, convertido en un ser monstruoso, juzga a las almas. Pecadores: Semíramis, Cleopatra, Helena, Aquiles, Paris, Tristán, etc. Paolo y Francesca aparecen como los personajes destacados del círculo, con quienes Dante dialoga.

d)     Tercer Círculo: los Glotones. Castigo: granizo, agua negruzca y espesa, nieve sin cesar, que produce un fango repugnante y fétido donde están inmersos los condenados. El monstruo Cerbero los desgarra y descuartiza con sus uñas, y los aturde con sus ladridos. Pecadores: Ciacco.

e)      Cuarto Círculo: Avaros y Pródigos. Castigo: en dos filas frente a frente, se lanzan un gran peso unos a otros, increpándose: ¿Por qué guardas? (los pródigos a los avaros), y ¿Por qué derrochas? (avaros a pródigos). Los avaros están pelados, y los pródigos con los puños cerrados. Pecadores: sólo menciona a Plutón como demonio guardián, los demás, debido a sus faltas en vida, se ven oscuros, deformados, irreconocibles.

-Laguna Estigia, barquero Flegias-

f)       Quinto Círculo: los Irascibles o Iracundos y los Perezosos. Castigo: en la laguna fangosa, los irascibles se acometen mutuamente, algunos se muerden a sí mismos, hiriéndose.Los perezosos quedan sumergidos bajo el fango. Algunos críticos también dicen que en este círculo podrían estar siendo castigados los soberbios y envidiosos. Pecadores: se menciona a Felipe Argenti.


-Muralla y puerta de Dite-

2-      BAJO INFIERNO

a)      Sexto Círculo: los Herejes. Castigo: estar sepultados en tumbas de fuego. Pecadores: Epicuro, Farinata (quien dialoga con Dante), Cavalcante Cavalcanti (tiene un breve diálogo con Dante), el emperador Federico III, el cardenal Octaviano, el papa Anastasio.

-Río Flegetón-

b)     Séptimo Círculo: los Violentos. <Primer recinto: contra el prójimo> Castigo: estar sumergidos en un río de sangre hirviente. Pecadores: los tiranos y otros violentos (el Minotauro, Atila, Pirro, etc). También se encuentran aquí los ladrones. Los guardianes son los Centauros. <Segundo recinto: contra sí mismos y las propias cosas> Castigo: convertidos en árboles nudosos y con espinas venenosas, las Arpías devoran sus hojas, haciéndolos sangrar. Pecadores: los suicidas, como Pedro della Vigna. Otros conservan su forma para ser perseguidos por perras negras que los despedazan. <Tercer recinto: contra Dios y la naturaleza> Castigo: los violentos contra Dios permanecen en un arenal estéril, bajo una lluvia constante de brasas encendidas; los violentos contra la naturaleza están en arenas movedizas, por lo cual deben correr constantemente para intentar no ser absorbidos. Pecadores: Capaneo, Brunetto Latini, Guido Guerra, etc.

c)      Octavo Círculo: los Fraudulentos. Se encuentran con Gerión, convertido en un monstruo, quien los traslada en su lomo. <Primer foso: Rufianes y Seductores> Castigo: en largas filas, son azotados por demonios con látigos, sin poder dejar de marchar nunca. Pecadores: Venedico Caccianimico, Jasón. <Segundo foso: Aduladores> Castigo: estar sumergidos en excremento. Pecadores: Alejo Interminelli de Luca, Thais. <Tercer foso: Simoníacos (de Simón Mago, comercio ilícito de cosas espirituales)> Castigo: enterrados cabeza abajo en estrechos pozos, asoman apenas las piernas, y los pies son recorridos por llamas. Pecadores: el Papa Nicolás III. <Cuarto foso: Adivinos y Magos> Castigo: caminar con la cabeza retorcida, hasta que el rostro queda del lado de la espalda, obligándolos a caminar hacia atrás. Pecadores: Anfiarao, Tiresias, Miguel Scott, etc. <Quinto foso: Barateros (engañan en una compra o venta)> Castigo: sumidos en alquitrán hirviente, son pinchados con tridentes y desgarrados si se asoman a la superficie, por demonios guardianes. Pecadores: un magistrado luqués, Ciampolo, Fray Gomita, etc. <Sexto foso: Hipócritas> Castigo: llevan capas con capucha, doradas por fuera y de grueso plomo por dentro. Pecadores: Catalano y Loderingo (hermanos gozosos), Caifás (crucificado en el camino, soporta que todos los hipócritas con sus capas de plomo lo pisen). <Séptimo foso: Ladrones> Castigo: masas de serpientes les atacan, mordiendo y apretando a los condenados. Algunos se deshacen como ceniza y vuelven a tomar su forma para ser nuevamente atormentados. Otros se metamorfosean en los monstruos que los atacan. Pecadores: Vanni Fucci, Caco, etc. <Octavo foso: Malos consejeros> Castigo: cada condenado arde como una pira en tumbas de fuego, algunos están juntos por estar vinculados en su falta. Pecadores: Ulises, Diomedes, Etéocles y Polinices, Guido de Montefeltro. <Noveno foso: Sembradores de discordia (Cizañeros)> Castigo: un demonio los desgarra continuamente con una espada, dejándolos cortados en pedazos, a algunos les faltan manos, orejas, o tienen la cabeza separada del cuerpo, otros tienen los órganos internos a la vista. Pecadores: Mahoma, Fray Dolcino, Geri del Bello, etc. <Décimo foso: Falsarios (falsificadores de metales, alquimistas, suplantadores de personas, monederos falsos, calumniadores)> Castigo: estar cubiertos de una peste llena de pústulas que les causa picazón desesperante; hidropesía; fiebre que les provoca aliento fétido; sed constante. Pecadores: Gianni Schicchi, Mirra, Maese Adam, la mujer de Putifar, Sinón de Troya.

-El abismo, los gigantes-

d)     Noveno Círculo: los Traidores. <Recinto primero o Caína: traidores a sus parientes> Castigo: sumergidos en un lago helado (el Cocito) hasta la cintura, sufren las consecuencias del congelamiento. Pecadores: los condes de Mangona, etc. <Recinto segundo o Antenora: traidores a su patria> Castigo: ídem recinto anterior. Pecadores: Bocca de los Abati, Buoso de Duera, el conde Ugolino (éste muerde el cráneo y come constantemente el cerebro del arzobispo Ruggieri, quien provocó su muerte y la de sus hijos encerrándolos en una torre y matándolos de hambre). <Tercer recinto o Ptolomea: traidores a sus huéspedes> Castigo: el frío del lago congelado en el que están inmersos es tan intenso, que se les congelan las lágrimas dentro del hueco del ojo, impidiéndoles ver. Pecadores: fray Alberico, Branca D’Oria. <Cuarto recinto o Judesca: traidores a sus bienhechores o a la majestad> Castigo y pecadores: Lucifer está condenado a permanecer eternamente transformado en un monstruo gigantesco, metido en hielo hasta el pecho. Ese hielo se crea de las lágrimas, su baba y la sangre de los pecadores, que se congela por el movimiento de sus enormes alas. Tiene tres cabezas, cada una de un color distinto, así como tres pares de alas. Llorando siempre, en cada fauce tritura a un pecador (Judas Iscariote, Bruto y Casio), además de desgarrarlos con sus garras. Judas queda con la cabeza hacia adentro de la boca de Lucifer, y Bruto y Casio con las piernas hacia adentro.



EL PURGATORIO.-


    Es el único de los tres reinos de ultratumba con carácter transitorio, ya que aquí son enviados aquellos que pecaron pero se arrepintieron y deben purgar su culpa, purificándose. Por ello es que a pesar del dolor, las almas tienen esperanza, lo cual contrasta con la situación del Infierno ya anunciada en su puerta (“Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate”).

   Dante imagina este lugar como una colina dividida en 9 terrazas o cornisas, en cuya cima se encuentra el Paraíso Terrenal (antesala del Paraíso). En la base de la colina (el lugar más cercano a la superficie terrestre) se encuentra el Antepurgatorio, y a medida que se asciende, cada terraza corresponde a un pecado, ordenados del más grave al más leve, al contrario de la distribución del Infierno, que va de lo más leve a lo más grave. Esto ocurre porque las almas están distribuidas considerando simbólicamente su proximidad con la meta de salir de allí y ascender al Paraíso. Lo ubica geográficamente en el punto opuesto al Infierno, sobre la superficie del hemisferio sur de la Tierra, zona que en la época de Dante aún no se conocía por limitaciones de la navegación.

   Predominan los elementos naturales en este reino: el color verde, el sonido del agua, el cielo está iluminado por estrellas. El paisaje es cada vez más hermoso a medida que se asciende. Los lamentos están atenuados con música y cantos corales. Las almas que purgan su culpa no se sienten solas, pues comparten una esperanza. A medida que se aproximan al Paraíso, van perdiendo la forma humana y se van transformando en energía luminosa.

   Luego de una playa en la isla del Purgatorio, Dante se encuentra con el guardián de este reino, que es Catón. El Antepurgatorio se divide en cuatro sectores: parte exterior de la montaña, donde deben esperar los Excomulgados, el Primer y Segundo Rellano, donde están los Negligentes, y el Valle Ameno, donde quedan los Príncipes apegados a la Gloria Terrena. Sigue la Puerta del Purgatorio, con un ángel como portero. Aquí encontramos los 7 pecados capitales: en la Primera Terraza la Soberbia, en la Segunda la Envidia, Tercera, la Ira, Cuarta la Pereza, Quinta la Avaricia y la Prodigalidad, Sexta la Gula, y en la Séptima la Lujuria. Finalmente, el Paraíso Terrenal es el pasaje al Paraíso Celestial. Aquí Virgilio se despide de Dante, ya que por ser un condenado en el Infierno no puede ascender al Paraíso Celestial, y lo sustituye Beatrice Portinari, la donna angelicata de Dante, cuya alma es una de las bienaventuradas y lo conduce al Paraíso.


EL PARAÍSO.-       



   El Paraíso se encuentra en el cielo y está constituído por 9 círculos concéntricos, también llamados Cielos. A medida que se asciende se van encontrando las almas más virtuosas, la luz es mayor y la sensación de paz y armonía aumenta.

   Es un reino eterno: quien se hizo merecedor de él, lo disfruta para siempre. La felicidad es absoluta y también eterna. Sólo las almas dignas de él pueden estar ahí, por eso Dante honra la memoria de Beatriz al suponerla en el Paraíso, acorde con su visión idealizada como donna angelicata inspiradora de su obra. Ella lo acompaña hasta casi el final de la obra, en que la sustituye San Bernardo de Claraval, que representa el estado de gracia para la contemplación de la Divinidad.

   El orden en que están dispuestas las almas es el siguiente: el Cielo I (el de la Luna) se encuentra reservado para los Espíritus Quebrantadores de su voto de Castidad, el Cielo II (Mercurio) para los Espíritus Activos y Benéficos, el III (Venus) para los Espíritus Amantes, el IV (Sol) para Filósofos y Teólogos, el V (Marte) para Mártires de la Fe, el VI (Júpiter) para Sabios y Justos, el VII (Saturno) para Espíritus Contemplativos, el VIII (Cielo Estrellado) para Espíritus Triunfantes y el Cielo IX (Cielo Cristalino) para Dios y las Jerarquías Angélicas. Por encima de todo se encuentra el Empíreo, con la Cándida Rosa, donde se puede contemplar eternamente a Dios.


EL COSMOS DANTESCO.-